Humedal Terraba-Sierpe

El Parque nacional marino Ballena constituye la primer área silvestre protegida costarricense creada exclusivamente por sus recursos marinos. Además, representa el primer parque marino en Centroamérica (UCR-FUNDEVI 1995/SINAC), y se encuentra en la octava posición como mejor sitio para el avistamiento de cetáceos del mundo, conforme a National Geographic.El PNMB cuenta con una extensión de 5160 hectáreas marinas y 171 hectáreas terrestres con una franja costera de 15 km de largo que va desde la desembocadura del Río Morete hasta Punta Piñuela. El parque tiene 4 sectores oficiales de ingreso que son:

  • Sector Playa Uvita

  • Sector Playa Colonia

  • SectorPlaya Ballena

  • Sector Playa Piñuelas

Presenta un bosque tropical muy húmedo, con una estación seca que va desde mediados de diciembre a mediados de abril, con lluvias esporádicas y una estación lluviosa de mediados de abril a mediados de diciembre.En cuanto a vegetación los parches de bosque más importantes están en Punta Ballena y en Punta Piñuela, se pueden encontrar árboles de ojoche, cedro maría, chicosapote y lagartillo. El manglar, en estero negro y alrededores, está formado por mangle rojo, botón, palo de sal. Con respecto a fauna además de la ballena jorobada, se pueden encontrar especies como el delfín manchado, el delfín nariz de botella, la mantarraya, el tiburón martillo, el pez loro y la macarela. La Isla Ballena también es un importante sitio de anidación del ibis blanco; otras especies de aves que se encuentran en el parque son la tijereta de mar y el piquero canelo. El PNMB también posee 17 especies de corales.