Temporadas Avistamiento Ballenas en Costa Rica

Costa Rica alberga dos migraciones distintas de ballenas jorobadas, lo que convierte a las aguas del Pacífico de este país en un ecosistema crucial para la conservación de estos gigantes del mar.

Coral Expeditions Costa Rica

9/1/20253 min leer

Costa Rica alberga dos migraciones distintas de ballenas jorobadas, lo que convierte a las aguas del Pacífico de este país en un ecosistema crucial para la conservación de estos gigantes del mar y en especial el Parque Nacional marino Ballena.

Ballenas Jorobadas del Sur (julio a octubre):

Este período se conoce como la "temporada de lluvias", durante la cual recibimos a las ballenas jorobadas del sur que viajan desde la Patagonia sudamericana hasta las cálidas aguas del Pacífico Sur, cerca de la costa de Costa Rica. Su objetivo principal es dar a luz a sus ballenatos, y algunas participan en el cortejo. Las cálidas aguas de la bahía ofrecen numerosas ventajas para la crianza de las crías y protección contra sus principales depredadores, como las orcas y algunos tiburones. La población de ballenas en esta región austral es considerable, lo que resulta en avistamientos frecuentes durante los tours de avistamiento de ballenas. Los primeros avistamientos suelen ocurrir en la segunda y tercera semanas de julio, siendo agosto y septiembre los meses de mayor avistamiento, con una probabilidad superior al 90%.

Ballenas Jorobadas del Norte (Finales de diciembre a febrero):

Esta temporada se conoce como nuestra temporada seca y comienza con la llegada de las ballenas jorobadas del hemisferio norte. Comienzan a llegar a finales de diciembre durante su migración desde Oregón, con las mismas intenciones de reproducción y cortejo. La población de estas ballenas es considerablemente menor, lo que conlleva una disminución en los porcentajes de avistamiento en comparación con las otras especies.

Avistamiento Responsable de Ballenas y Comunidad:

Para destacar la importancia de los cetáceos y otros habitantes de esta bahía para la economía local, Bahía Ballena ha proclamado septiembre como el mes de las ballenas en Costa Rica. Durante este mes, se celebra el Festival de las Ballenas, que invita tanto a locales como a visitantes a aprender sobre las ballenas para fomentar una mayor conciencia sobre la conservación de estas especies. Durante el festival, se ofrecen tours a precios reducidos para los locales y se organizan diversas actividades para educar a la gente sobre nuestros recursos marinos y terrestres. (NOTA: El Festival de las Ballenas 2025 se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de septiembre).

En las décadas de 1970, 1980 y parte de 1990, Bahía Ballena era principalmente un pueblo pesquero. A finales de esa década, los pescadores locales comenzaron a ofrecer paseos en barco a los bañistas, mostrando la isla y la costa, a la vez que les permitían observar delfines y ballenas. A principios del año 2000, el gobierno costarricense comenzó a apoyar a los lugareños que ofrecían estos tours, brindándoles la capacitación necesaria para realizar las excursiones de forma responsable, guiando y capacitando a los capitanes para que los tours fueran más formales.

Hoy en día, el sector turístico en Bahía Ballena, Uvita, es altamente profesional, con guías y capitanes bilingües certificados por la Cámara Costarricense de Turismo (ICT) y organizados en asociaciones. Existen aproximadamente 20 empresas de avistamiento de ballenas bien estructuradas en Bahía Ballena que también ofrecen actividades adicionales como lo son los tours al Parque Nacional Corcovado , Isla del Caño , pesca deportiva entre otras actividades.

Las ballenas y los delfines, como todos los seres vivos, son vulnerables al impacto humano en su entorno. Implementar prácticas ecológicas durante los tours es vital para su protección.

Actualmente, Coral Expeditions Costa Rica ha establecido un protocolo de avistamiento para minimizar el impacto en los cetáceos. Este protocolo exige mantener una distancia adecuada de los delfines mientras se navega a la misma velocidad y dirección que ellos. En Costa Rica, está prohibido nadar cerca de cetáceos para no perturbar su hábitat o comportamiento. Es crucial que los capitanes y guías experimentados distingan si las ballenas o los delfines se sienten amenazados observando y evaluando su comportamiento. El capitán es responsable de decidir si continuar o suspender los avistamientos, respetando el espacio de estos seres. ¡Elegir cualquiera de nuestros tours le garantiza seguridad y una buena información!